25.1.02

Cromet 62 de la sèrie "cromets poètics". Enviat des del càlid sud, amb la intenció que ens desglacem una mica tots plegats.

mas


El desglaç del cor

crometspoetics





12.1.02

Cromet 53. sèrie. Cromets guanyats a la premsa

El trobareu a la pagina crometsguanyats
Aquest cromet l'he triat especilament perquè el disfruti el meu gos, en Broc, que ja sabeu que també col.labora amb nosaltres de tant en tant. Apa, perquè apreguis que és això d'escriure mails als amics:-)

Mas

Cartes animals amb un rerafons molt humà

Toon Tellegen, Cartes de l'esquirol, de la formiga, de l'elefant, de l'ós... Traducció de Ferran Bach. Il·lustracions d'Axel Scheffler. (També en castellà: Cartas de la ardilla, de la hormiga, del elefante, del oso... Traducció de Herlette van Ree). Edicions Destino. Barcelona, 2001.
A partir de 7 anys.

4.1.02

Cromet 47. Primer cromet de la sèrie "Dinars de Nadal"

EL DINAR DE NADAL

El menjador, que moments abans estava ple d’enrenou, mostrava ara un aspecte desolador. La taula evidenciava que el dinar havia sigut abundant i variat. Es veien gots, copes i plats de diverses mides, diferents coberts i les restes de les postres, sobre les quals havien caigut els papers llampants amb què estaven embolicats els regals que s'havien intercanviat. També es veien algunes espelmes plenes d'arabescs formats per la cera que queia quan estaven enceses.
Sobre la catifa blanca, que potser s'havia dut a rentar per a aquella ocasió, hi havia una gran taca de xocolata i unes quantes joguines escampades. En el betlem faltaven algunes figures que ara eren sota l'arbre de nadal muntades en un preciós cotxe de bombers, que, probablement, les havia transportades d'un lloc a l'altre del menjador. Era evident que els nens s'ho havien passat molt bé. En una taula petita envoltada per un sofà i dues butaques, algú havia deixat un parxís que potser havia servit per posar una mica de pau desprès d'alguns retrets i opinions oposades.
Una música suau creava l'ambient adequat perquè els amfitrions treballéssin amb calma tractant que tot tornés al seu lloc. L'endemà havien d'anar a treballar.

pvc-hivern

1.1.02

Cromet 45. Sèrie trobades nadalenques. Article aparegut a La vanguàrdia de dilluns.
Celebrar las fiestas
MANUEL TRALLERO
Pobres de ustedes que no lo hagan! Si pertenecen a la cofradía de quienes estas fechas nos dejan hechos polvo los higadillos, sepan que lo tenemos crudo. Quizá sea por la cosa esa de la globalización de marras o a consecuencia del pasado 11-S, uno de sus daños colaterales, pero el caso es que no hacemos ni pizca de gracia, ni así. Hasta ahora éramos unos excéntricos, incluso unos esnobs, estaba de moda llevar la contraria, y nos miraban con ojos comprensivos, unos pobres iluminados, descarriados, pero simpáticos. Pero ahora todo ha cambiado, se han acabado las coñitas. Quien no se toma la píldora de la felicidad cuando corresponde es cuando menos sospechoso, ahí hay un terrorista en potencia. En un programa de televisión una conocida personita acusaba a todos aquellos que no pensaban celebrar la Navidad como ella quería, en su burbuja de mundo feliz, de que "tenían un problema personal". Debo de ser un maniaco depresivo, pero a mí estas fechas me ponen mismamente a caer de un burro. Por lo visto, todo eso de la pluralidad y de la aceptación del otro estámuy bien siempre y cuando no se toque la "escudella i la carn d'olla", y se sustituya por el cuscús, pongo por caso, porque entonces uno queda reducido a la categoría de enfermo mental. ¿Nos piensan recluir por estas fiestas, para que no se las amarguemos? Sin embargo, el colmo fue el señor Ignasi Riera, paladín de las izquierdas. En ese mismo programa coincidió con el señor Bush, el consumo es una forma de patriotismo, al preguntarse qué pasaría con el importante sector del cava catalán de no celebrarse por todo lo alto la llegada de Jesús.

Quiero, pues, desde aquí hacer llegar mi felicitación a los inmigrantes que se negaron a sufragar el gasto de la iluminación de las calles de Ciutat Vetlla, de la misma forma que yo no celebro el final del Ramadán. Quienes invocan la tradición para mantener el actual despilfarro pretenden ignorar que los niños ya ponen la tarjeta Visa en el portal de Belén junto al buey, a los pastores y al "caganer". Y nadie ignora que Papá Noel trabaja para El Corte Inglés y su cuenta de resultados.

Estamos inmersos en la cosa esa de las celebraciones y se celebra todo. Las chicas se ponen de largo cuando cumplen los dieciocho años, más cursis que un repollo verde con un lazo; los estudiantes se gradúan y se hacen una foto para la orla, disfrazados de cardenales para un solemne acto, y las novias se casan de blanco aunque sea la tercera vez que cometan matrimonio. Es una cosa sensacional.

MTRALLERO@teleline.es

Manuel,

He leído tu artículo sobre "celebrar las fiestas" y me ha hecho sonreir. Yo creo que a los que no nos gusta celebrar las fiestas a golpe de pito en vez de celebrar las fiestas nos las celebran. Me explico. Ya podemos hacer todo lo indecible para procurar quedarnos al margen: no salir de casa o irnos a un lugar ignoto, no encender el televisor o quedarnos en un rincón en aquellos lugares tomados al asalto por los celebrantes. Siempre hay un momento en que nos celebran las fiestas sin comerlo ni beberlo. Siempre hay unos días en que estamos condenados a participar. Y pobre de tí que entonces quieras mantener el tipo y mostrarte tal como eres o como te sientes. No te dejan ni pasar desapercibido. Tu ya puedes decirles: estoy, pero como si no estubiese, no os fijeis en mi y no querais hacerme partícipe de la vuestra euforia, alegria o sentimentalismo, que esto no me va, que yo solo estoy aquí por compromiso, por santificar las fiestas familiares. Que va! Ni por esas. Y mira que ya te conocen desde hace años, que tendrían que reconocer esos signos de asistente a la fuerza que manifiestas con tu actitud.
Y cada vez la cosa empeora. Porqué cuando tienes hijos y estos son pequeños aun tienes la coartada de fingir que ellos te tienen ocupada o que distraen tu atención; pero, cuando estos crecen, te quedas solo ante el peligro. Entonces te dan ganas de decir: no volveré más, el año que viene me largo bien lejos para ahorrarme la dosis de sentimentalismo que te quieren hacer beber. Pero pasa un año y otro y las sirenas familiares te atraen de nuevo a su puerto.¿ Habrá llegado ya el momento de lanzar al mar las áncoras de nuestros barcos y hacer oidos sordos a la sirenas que nos reclaman siempre en estas fechas para celebrar su festín? umm, yo creo que el año que viene me agenciaré de una preciosa áncora y me quedaré en alta mar.

Saludos

Mas

23.12.01


Cromet 37. cromet de diumenge, pel.lícules que també juguen als cromets. Comentari a la darrera pel.lícula pertanyent a l'estètica del grup Dogma. Com que n'he vist unes quantes i m'agraden ( sobretot Celebration, no us la perdeu) penso que val la pena que faci comanyia als altres cromets. Un cromet amb imatges sempre permet visualitzar el que nosaltres estem fent a través d'aquestes fotos fixes.
La propera vegada, o avui si tinc temps, aquests cromets arreplegats de la premsa escrita barcelonina els traduiré al català, posant uns noteta que ho indiqui, ok? No vull, que pel fet de copiar-los de l'original castellà, no puguem llegir crítica cinematogràfica en català. Per tant no us estireu els cabells, eh! que això té una solució ràpida. No farem allò que li han fet al Pobre Harry Poter, que ha de parlar-nos a través de subtítols, no senyor!. Aquí, els articles de la premsa editada a Barcelona sortiran en la llengua que els pertoca.

Mas

Un Dogma de risa
LLUÍS BONET MOJICA
ITALIANO PARA PRINCIPIANTES
Dirección y guión: Lone Scherfig
Intérpretes: Anders W. Berthelsen, Peter Gantzler, Lars Kaalund
Fotografía: Jorgen Johansson
Producción: Ib Tardini. Dinamarca, 2000. T.O.: "Italiensk for begyndere". D.: 108 minutos

El voto de castidad fílmica que Lars von Trier y su joven pupilo Thomas Vinterberg se sacaron de la manga en 1995, el llamado decálogo Dogma, ya cuenta con su primera representante femenina. En "Italiano para principiantes", la directora Lone Scherfig, de 42 años, consigue la proeza de reconciliar el Dogma con la risa. Y, proeza aún mayor, transforma en sensible comedia coral los encuentros, desencuentros y avatares de una serie de personajes vapuleados por la vida.

Todos sobrellevan frustraciones y desengaños. La galería resulta particularmente atroz. De un joven pastor luterano, destinado a una parroquia cuyo antiguo y enloquecido párroco se niega a abandonar, pasando por una ex gloria del fútbol local que ahora regenta (bueno, en realidad casi insulta a los heroicos clientes) el bar del estadio que un día presenció sus triunfos.

El elenco se completa con dos mujeres que descubrirán lazos que ni presumían, así como el timorato conserje del hotel donde provisionalmente se aloja el pastor, que en las funciones religiosas luce la consabida gorguera que ya llevaban los severos clérigos de las películas de Dreyer. Que el pastor se haga amigo del mencionado conserje timorato (creación que le valió a Peter Gantzler el premio al mejor actor en la Semana de Valladolid, donde "Italiano para principiantes" obtuvo la Espiga de Oro), propicia que éste le confiese su amor secreto por una camarera. Ella es la única italiana verdadera que transita por esta función sobre solitarios en búsqueda de sí mismos y de un alma gemela.

Tan variopinto grupo coincide en un cursillo de italiano donde exorcizan sus demonios interiores y fraguan una relación que será decisiva para cada uno de ellos. Ha reconocido Lone Scherfig que dejó amplio margen de libertad a sus actores, quienes pudieron modificar diálogos e introducir variaciones en el comportamiento de unos personajes que, tal vez por eso, se revelan tremendamente humanos, próximos y auténticos.

Con notoria sutileza y una aparente facilidad, que en realidad encubre un laborioso proceso creativo, Lone Scherfig transforma en comedia, narrada con tono directo y aparentemente simple, un tremebundo catálogo de desgracias, carencias afectivas y soledades. Que, sin embargo, esta película suscite nuestra sonrisa cómplice, revela el talento de una cineasta capaz de observar la vida como realmente es: una mezcla de humor, drama, derrota e ínfimas victorias.


_________________________________________________________________________________________________________

21.12.01


Cromet 33. Sèrie PROSES POÈTIQUES

Cromets guanyats a un jove que va assabentar-se de l'existència del joc dels cromets
d'una manera indirecta.
En aquest cas, a través d'un privat literari amb una amiga del xat. Els trobareu a la capseta dels cromets guanyats

Mas:-)


Plor d’amor


Nit fosca, tenebrosa. És tard, fa estona que els pares
dormen. Fora, al carrer, no para de ploure. Un fi però
intens mantell d’aigua impedeix que pugui veure, com ...


y el rumor volvió al cielo

Las siete y media de la tarde. El sol se oculta tras
las montañas y deja paso a una noche que promete. Sí,
esta noche soñaré contigo. Después de un largo día de
sol, el frío se mete en mi cuerpo y casi vence al
cálido recuerdo que tengo de ti.

.....

17.11.01

Cromet 6. els poemes que m'agraden.



AUSIAS MARCH (1397 - 1459)

Així com cell qui en lo somni es delita
e son delit de foll pensament ve,
ne pren a mi, que el temps passat me té
l'imaginar, que altre bé no hi habita.
Sentint estar en aguait ma dolor,
sabent de cert que en ses mans he de jaure,
temps d'avenir en negun bé em pot caure:
aquell passat en mi és lo millor.

Del temps present no em trobe amador,
mas del passat, que és no res e finit.
D'aquest pensar me sojorn e em delit,
mas, quan lo perd, s'esforça ma dolor,
sí com aquell qui és jutjat a mort
e de llong temps la sap e s'aconhorta
e creure el fan que li serà estorta
e el fan morir sens un punt de record.

Plagués a Déu que mon pensar fos mort
e que passàs ma vida en dorment:
malament viu qui té lo pensament
per enemic, fent-li d'enuigs report,
e, com lo vol d'algun plaer servir,
li'n pren així com dona ab son infant,
que, si verí li demana plorant,
ha tan poc seny que no el sap contradir.
Fóra millor ma dolor soferir
que no mesclar poca part de plaer
entre aquells mals, qui em giten de saber
com del passat plaer me cové eixir.

Llas, mon delit dolor se converteix,
doble és l'afany aprés d'un poc repòs,
sí co el malalt qui, per un plasent mos,
tot son menjar en dolor se nodreix.
Com l'ermità qui enyorament no el creix
d'aquells amics que tenia en lo món
e, essent llong temps que en lo poblat no fon,
per fortuit cas un d'ells li apareix
qui los passats plaers li renovella
sí que el passat present li fa tornar,
mas, com se'n part, l'és forçat congoixar,
lo bé, com fuig, ab grans crits mal apella.

Plena de seny, quan amor és molt vella,
absença és lo verme que la guasta,
si fermetat durament no contrasta
e creure poc, si l'envejós consella.

23.10.01

cromet 1

La capseta de cartró contenia només 6 cromets, restes de jugades compartides anys enrera. Les imatges de la nena amb el barretet i la cistella de flors, el gatet, flors, i nens que recordaven un passat que s'obria a una descoberta constant, vingueren de cop als seus ulls. Es va fregar les mans, per escalfar-les una mica i poder provar de nou la màgia de la picada. Quants cromets nous li reservava el seu volteig?