8.4.07

Diumenge, 8 d'abril

"Palesament serà ma vida activa..."

Enric Casasses

cròniques/Bob Dylan Zums-zums esquizoides predominen als periòdics, a la publicitat, a la propaganda i fins entre els poetastres i predicaires del que toca parir i del que no s’ha de fer, com si l’art fos pura promocions de mitjons que aquests any es porten grisos, i negres ja no. De rombes, els hauríem de dur!

El masculí i el neutre del llatí al passar a les llengües romàniques es van fondre en una mateixa forma. Masculí, femení i neutre, en català és “tot, tota, tot”. La forma femenina es manté independent i sense confusions amb cap altra. La masculina i la neutra s’han barrejat, però amb predomini de la segona. Quan dius que érem pocs, si no em dius res més hi entren tots els gèneres, és frases neutra. El llenguatge, parlant de llengües romàniques, ha sigut feminista des dels orígens fins a mitjan segle XX, com a mínim, es veu en molts aspectes, com la sensació de com si de cada mot la forma acabada en a fos la més poderosa: la ganiveta, una plata, la pala, la roca. El masculí fa de diminutiu, encara que en moles casos més aviat és que el femení és augmentatiu. Quan un hom analfabèticament escriu “El/la traductor/ora…”, suposo que s’adona que es dirigeix d’una banda a tots, traductors i traductores i, a més a més, a les soles traductores. Sembla dels germans Marx, però en dolent.

Dylan (Bob) ha publicat un primer volum de Cròniques, i amb el títol ja es veu que no és un llibre d’explicar records ni de confessions, sinó d’història. Tracta dels regnes i dels regnats. (...)

continua a articles

5.4.07



Divendres, 6 d'abril

Tornant als orígens


Steampunk KeyboardSiguem ecològics - i imaginatius- i tornem als objectes manufacturats. Aquí ens ensenyaran a dissenyar teclats a mà: Steampunk Keyboard


I si ens funciona... potser ens animem amb aquestes altres coses

1.4.07



Diumenge, 1 d'abril

Decir que no a todo

Javier Marías

say no to everything Continuamente se nos bombardea con las supuestas ventajas y simplificaciones de las nuevas tecnologías, que suelen resumirse en la siguiente frase: "Ahora podrá usted hacer esto y aquello y lo otro desde casa", como si no moverse y llevar una vida cada vez más sedentaria fuera algo beneficioso y, sobre todo, como si hacer algo sin desplazamiento equivaliera a no hacerlo, lo cual, claro está, es falso. Por el contrario, yo lo único que percibo es un crecimiento infinito de la burocracia, en todos los ámbitos. Nos vemos obligados a hacer mil gestiones y a cumplir con mil requisitos para cualquier nadería, como lo es a estas alturas comprarse o mantener un coche; no digamos para asuntos de mayor complicación, como adquirir o alquilar una casa, ejercer cualquier profesión o montar un negocio.(...)

continua a versió original

4.3.07



Diumenge, 4 de març

El estado de las cosas

Enrique Vila-Matas

 brúixola1.He oído decir que la única manera de cuidar el ánimo es manteniendo templada la cuerda de nuestro espíritu, tenso el arco, apuntando hacia el futuro. Pero yo en este momento estoy solo, y atardece; veo desde mi ventana el último reflejo del sol en la pared de la casa de enfrente. Aunque mantengo templada la cuerda de mi espíritu, lo cierto es que tanto el momento del día como ese último reflejo no me parecen el contexto más adecuado para apuntar hacia nada. Por si fuera poco, me viene a la memoria Sed de mal, con Marlene Dietrich, ojos muy fríos e impávida, espetándole rotunda a Orson Welles después de echarle las cartas: "No tienes futuro".

Y es más, me llega de golpe la impresión, a modo de súbito destello, de que cuando oscurece, siempre necesitamos a alguien: todos somos vulnerables, nos sentimos solos, tenemos muchos miedos y necesitamos mucho afecto. Eso aumenta mi impresión de angustia, aunque paradójicamente la impresión misma termina por revelarse muy feliz y oportuna cuando descubro que le hace sombra a todo, hasta a la pared de la casa de enfrente y al último reflejo del sol, y de paso incluso a cualquier idea de futuro (...)

continua a versió original

25.2.07



Diumenge, 25 de desembre


Sons amb sentit

Manuel Vicent. Sonidos

sounds El latido del corazón de la madre que oye del feto es semejante al zumbido rítmico que le llega al vecino de la primera planta desde la discoteca situada en el sótano. Ese sonido sincopado que nos martilleó antes de nacer y que ya hizo vibrar nuestras mucosas más íntimas lo reencontramos visceralmente a lo largo de la vida en el compás de ciertas melodías. Cuando pasa un coche vomitando por las ventanillas unas descargas salvajes de música bakaladera, pienso que el interior del vehículo es una placenta y que el tipo al volante se cree aún en el vientre de su madre. Han desaparecido los sonidos medievales: el yunque del herrero, el grito del buhonero, la trompetilla del pregonero, el rebuzno del asno en la soledad de la era a las tres de la tarde. En medio de aquel silencio compacto, que reinaba antes de que se inventaran los motores de explosión, de pronto, las campanas, los cohetes, el jolgorio de la multitud, las cornetas y tambores tenían un sentido orgiástico. Servían para que la gente, después de un largo periodo de tedio, reventara por dentro el día de fiesta. Hoy aquellos sonidos ya no son reconocibles(...)

continua a versió original

22.2.07



Dijous, 22 de febrer

"Somos una sociedad muy insolente"

 C. Geli. 22/02/2007. Salvador Giner recibió ayer el Premio Nacional de Sociología.

Pregunta. No regresó a Barcelona hasta 1990. ¿Qué le llamó más la atención al volver?

Respuesta. La transformación de España de un país semirural ha urbanizado en tan poco tiempo. Lo que en el norte de Europa se tardó 120 años, aquí se hizo en 30. Todo el mundo habla de la transición política, pero la cultural ha sido la más extraordinaria. España era un país que quemaba iglesias y los católicos mataban masones. Pues 40 años después, las iglesias están vacías. Se ha sustituido quemar las iglesias por la indiferencia a ellas. Un salto brutal. En cambio, el salto étnico-cultural ha sido pequeño: el catalanismo, el andalucismo... se han reafirmado. Las identidades colectivas hispánicas se han intensificado. Quizá sea fruto de un proceso compensatorio de pérdida de esa personalidad (...)
Continua a versió original

12.2.07



Dimarts, 13 de febrer

Duel al sol


duelistes L'arch de Sant Martí. 12 de juliol 1885. Redacció

Lo dilluns passat sortiren desafiats dos germans veïns del Fort-Pio fent cap a un camp prop de sa casa. Una volta arribats, començaren los dos contendents a despullar-se, quedant als pocs moments un dels dos nu de pèl a pèl, el qual, impacient, amb una grossa daga a la mà, es passejava amunt i avall del camp esperant que el seu germà es posés amb trajo de combat.
Veient que aquest tardava en aparèixer en escena, determinà el primer preguntar-li per què tardava tant, contestant-li el segon que no es podia desfer un nus dels calçotets. Llavors s'hi acostà i amb la daga que portava li tallà la beta; una volta tots dos, tan nuets com varen venir al món, se comencen a repartir ganivetada a dret i a través, resultant-ne un ferit.

L'agressor fou detingut i portat al lloc dels fets per la parella de carabiners que es trobava de punt en lo Fielat. En veure'l, lo ferit digué que el deixessin anar que era el seu germà i que ell lo perdonava, i tot seguit la citada parella el deixà en llibertat. No comprenem nosaltres lo perquè de deixar-lo lliure sent culpable. Los tribunals entenen en l'assumpte.

5.2.07



Dilluns, 5 de febrer

Desastre de cajón de desastres

Maruja Torres


drawer De la no confesada decisión de aplazar y de la pereza que provoca poner en orden en nuestras cosas aparentemente secundarías viven los cajones menos frecuentados de nuestras vidas, aquellas plazas huecas que acogen lo que nos negamos a clasificar; lo que no queremos afrontar; recordatorios de las citas a las que no acudiremos y también reminiscencias de encuentros que no resultaron tan bien como preveíamos, que incluso resultaron fatales, humillantes, vergonzosos.

A la izquierda de mi mesa, de cualquier mesa en cualquier lugar del mundo –sea un escritorio o uno de esos muebles como espejo de habitaciones de hotel o apartamentos alquilados, que solo sirven para albergar cajones, pese a haber sido diseñados para que las damas recompongan su aspecto-, hay siempre un cajón hondo, el predilecto para estos casos, en el que arrojo cuanto va segregando mi paso por la ciudad. Un botón de un tejano que se descosió y que me resisto a coser porque no sé en dónde he puesto el hilo y las agujas que sí, estoy segura, traje conmigo, y que también se encuentra en este cajón, solo que no lo sé y no me apetece meter la mano a fondo...

continua a versió original